10 libros básicos para aprender a invertir

¿Qué libros o autores te han influenciado más a la hora de invertir? Te presento mis 10 libros básicos para aprender a invertir favoritos, aquellos que me han cambiado la forma de pensar desde que empecé a invertir. Han venido conmigo desde el inicio casi todos (alguno es más nuevo, lo incluyo porque me parece muy completo) y me han influenciado y ayudado a la hora de aprender a invertir y a escribir mi propio libro con toda la experiencia que he ido adquiriendo. Espero que te sirvan a ti también!
El Cuadrante del Flujo del Dinero, de Robert Kiyosaki. Si bien Padre Rico Padre Pobre es el primer libro de la serie, yo empecé por éste y me cambió la vida. Lo principal que aporta es hacerte entender cómo debes pensar sobre el dinero en cuanto a la forma de ganarlo. Por resumirlo, se trata de cambiar de trabajar mil horas y ganar poco (o justo) a trabajar más inteligentemente (menos horas y ganar lo que quieras). Del mismo modo, explica cómo pensar en cuanto a los gastos y en cómo cambiarlos por inversión. Por último, señalar que aporta un sistema completo de cómo ganar ingresos pasivos para alcanzar la libertad financiera. Te dejo el link de este libro, aunque cualquiera de Robert Kiyosaki te aportará valiosa información.
El fabuloso mundo del dinero y la bolsa, de André Kostolany. Este libro me gusta porque es un testimonio de más de 50 años de experiencia, donde el gran Kostolany explica que los ciclos económicos se repiten una y otra vez (incluso durante los periodos de guerras). También explica cómo aprovechar las crisis, algo imprescindible para cualquier inversor, desde mi punto de vista. Trata sobre inversiones en bolsa y en bonos, principalmente, y da una visión mundial, ya que Kostolany invirtió en todo el mundo mediante diferentes tipos de activos, siempre con la visión de no dejarse llevar por el miedo o las noticias y ver realmente dónde están las buenas oportunidades. De hecho, los periodos de crisis mundiales es donde pudo invertir con enormes beneficios.
Leones contra gacelas, de José Luís Cárpatos. Imprescindible para invertir en bolsa, ya que explica, de forma muy fácil, los principales aspectos de análisis técnico que hay que tener en cuenta. No obstante, para mí lo principal es que explica cómo funciona la bolsa a largo plazo, desde el punto de vista de cómo se mueven las tendencias y de cómo los grandes inversores operan, versus los pequeños inversores. Si quieres invertir en bolsa a largo plazo, es imprescindible que leas y comprendas cómo funcionan las tendencias.
Piense y hágase rico. Napoleon Hill. No sé si es el método en sí lo que funciona de este libro; lo que está claro es que leerlo te hace obtener otro punto de vista. Normalmente estamos acostumbrados a decirnos cosas como “no puedo hacer esto”, “yo no sé”, etc. Con este libro, como mínimo, aprenderás a hacerte otro tipo de preguntas y a creerte que puedes conseguir cualquier cosa que te propongas, algo que ya puede suponer la diferencia en muchas personas que han tenido toda su vida mensajes negativos de su entorno.
El dinero te hace feliz, de Alfio Bardolla. Expone perfectamente cómo las creencias nos influyen a la hora de obtener resultados y cómo cambiarlas. Además, detalla cómo llevar un estado financiero adecuado para obtener los resultados deseados a la hora de invertir y también con las finanzas personales. Por último, detalla cómo trazar tu plan hacia la libertad financiera.
Los Secretos de la Mente Millonaria, de T. Harv Eker. Gran libro, junto con sus vídeos y cursos, sobre la mentalidad y creencias sobre el dinero. Si estás un poco encallado en algún aspecto a la hora de invertir, te recomiendo que lo leas y que veas sus vídeos, ya que una mentalidad adecuada es lo principal para poder invertir inteligentemente. Descubrirás también la mentalidad cultural, que hace que algunas creencias estén muy arraigadas y que, muchas veces, van en contra de las inversiones y la riqueza.
Finanzas Personales para dummies, de Eric Tyson (MBA). Existen muchos manuales de finanzas muy buenos, pero me decanto por éste porque aborda todo el tema desde el punto de vista de la inversión, dando muy buenos consejos e ideas para mentalizarnos y trazar nuestras metas de forma adecuada. También destacar la descripción y análisis de varios instrumentos de inversión que, en general, suelen incorporar estas guías y que se suelen consultar a menudo si estás valorando invertir en diferentes tipos de activo.
Cómo invertir en la bolsa a largo plazo, de Gregorio Hernández Jiménez. Gran guía sobre la bolsa: cómo escoger los valores, qué estrategia seguir, cómo vivir de los dividendos, etc. Como su nombre indica, se trata de estrategias a largo plazo y define cómo trazar la más adecuada para nosotros, y define detalladamente la denominada Buy&Hold. Libro muy adecuado para aprender a invertir en bolsa, sobretodo a largo plazo y si tienes pensado ir invirtiendo para incrementar tu patrimonio.
El arte de hacer dinero, de Mario Borghino. Interesante punto de vista de las finanzas personales, las inversiones y de cómo construir un patrimonio, todo explicado desde el punto de vista de la mentalidad correcta sobre el dinero. Muy recomendable.
El inversor global, de Hugo Ferrer. Otro gran libro de bolsa que puede ser aplicado a otros muchos tipos de inversión. En este caso, subrayaré que ahonda de forma muy eficaz en las tendencias, cómo detectarlas y cómo operar con ellas.
Espero que te haya gustado mi selección. Sé que hay otros muchos grandes libros, algunos imprescindibles; yo te he detallado los que a mi más me han aportado. ¿Cuál es tu favorito? ¿Está en esta lista? Comparte tu opinión dejando un comentario.
Me ha gustado la lista sin duda es una excelente base si vas en serio en esto de las inversiones😊
Agregaría un par más aunque ya lo has nombrado en tu post. Hablo de Padre Rico Padre Pobre y El Hombre Más Rico de Babilonia.
Gran aporte👏🏼👏🏼