El precio de la vivienda con la crisis del Covid-19 (II).

Febrero de 2021
Hace 6 meses hablábamos, en un post anterior, sobre el precio de la vivienda con la crisis del Covid-19. Tras estos meses, es momento de analizar cómo sigue la tendencia.
Como decíamos entonces, existen varias herramientas en la web de análisis del precio de la vivienda; yo he utilizado la del portal Idealista, ya que tiene un largo recorrido y una amplia visión de la oferta y demanda de inmuebles. Puedes consultar aquí la página para realizar tus propias búsquedas.
Conjunto de España
La siguiente gráfica muestra la evolución del precio medio de la vivienda en España:

En el post anterior el precio estaba bajando (Julio de 2020), pero ahora vemos que se ha recuperado e incluso que sigue su evolución al alza de forma muy gradual. Así, el precio medio por m2 ha subido de 1.677€ a 1.786€.
Madrid capital
En la capital estatal el precio se ha mantenido estable, con una diferencia en el precio por m2 casi imperceptible (de 3.687€ en Julio de 2020 a 3.686€ en Enero de 2021).

Barcelona
En la capital catalana, en cambio, el precio se ha reducido en un 2,4% respecto a Julio de 2021 y un 3,2% respecto a Enero de 2021, si bien puede ser debido, en parte, a la nueva ley que regula el precio del alquiler.

Benicarló
No sólo se han recuperado los precios, sino que ha aumentado ligeramente el precio por m2.

El precio de la vivienda con la crisis del Covid-19. Conclusión para Febrero de 2021.
Como decíamos en Agosto, en la anterior crisis (2008) los precios tardaron unos 2 años en alcanzar su mínimo. Sin embargo, actualmente ya se constata una cierta recuperación de los precios, un año después de estallar la crisis de la pandemia.
Para finalizar, os dejo dos gráficas de municipios del interior que hemos analizado anteriormente en nuestro grupo de inversión y que parecían buenas oportunidades en ese momento:
En Tortosa, el precio medio ha aumentado considerablemente después de la gran caída sufrida. Sin duda, se trataba de un momento excepcional para comprar inmuebles:

Por último, en Manresa el precio ha aumentado ligeramente, después de la caída que también sufrió durante los momentos iniciales de la pandemia.

Y tú ¿qué opinas? ¿Crees que seguirá subiendo el precio de la vivienda o que, finalmente, bajarán? Deja un comentario y suscríbete para no perderte las novedades.
Comentarios recientes