Mastermind de inversores del 3 de Julio de 2021

Mastermind de inversores: una vez al mes nos reunimos presencialmente en diferentes ubicaciones (el anfitrión presta un espacio) de Barcelona para hablar de inversiones, compartir ideas, comer haciendo networking y jugar al juego Cashflow 101.

Durante la reunión de Julio nuestra reunión ha sido online.

Los principales temas hablados y conclusiones, a modo de resumen, son las siguientes:

Sobre el IRPF

Hemos hablado detalladamente sobre el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF), dado que constituye un factor importante al ir adquiriendo más activos cada año. Se comenta la importancia de controlar todos los ingresos y su tipo de gravamen para desgravar el máximo posible y saber, cada año, en qué tramo impositivo nos movemos. Eso nos permitirá tomar decisiones para saber cuánto pagaremos en todo momento, en qué momento adquirir otro activo, cuándo es mejor vender, etc.

Se presenta un primer borrador de cómo funciona la declaración, tramos y tipos de ingresos, con el objetivo de ir completándolo mes a mes. Se presenta, también, una herramienta para la simulación del cálculo del IRPF (https://www2.agenciatributaria.gob.es/wlpl/PARE-RW20/OPEN/index.zul?TACCESO=COLAB&EJER=2020).

Se plantea seguir aprendiendo sobre las ganancias patrimoniales y todos los gastos deducibles para aplicarlo cada uno en su caso, si bien nos centraremos en las ganancias del trabajo y las principales inversiones que realizamos en el grupo (acciones, dividendos, alquileres y flipping), que representan la mayoría de los ingresos de los inversores.

Sobre los brókers de bolsa

Se analizan diversos brókers de bolsa desde el punto de vista del largo plazo. Se concluye que se analizarán directamente, cada uno con su bróker, y se comparará la información para saber finalmente cuántas comisiones cobra cada uno.

Sobre los fondos de inversión

Se analizan los principales factores para elegir un fondo de inversión, tema que se irá analizando mes a mes. También se comenta qué fondos pueden serlos útiles como inversores, por ejemplo ciertos mercados o sectores a los que, de otra manera, no podríamos acceder como inversores minoritarios.

Sobre un ejemplo de inversor

Una participante comenta que un inversor profesional expuso cómo era su cartera de inversión, con una parte destinada a criptomonedas, otra parte de inmuebles, etc. Las ganancias de capital se reinvierten en viviendas de alquiler.

Conclusión

De todo lo hablado se concluye que, en cualquier inversión de cierto nivel, debemos pagar comisiones e impuestos, de forma ineludible. Estos dos conceptos debemos asumirlos e incluir estos costes siempre en el análisis inicial de la inversión.

Próximas reuniones del Mastermind de Inversores:

Nos despedimos, como siempre, agradeciendo la profesionalidad del grupo. Muchas gracias y hasta la próxima, amigos!

7 de agosto de 2021. Próximo Mastermind de Inversores con lugar por determinar y/o online. Detalles y confirmación de asistencia aquí.

Cashflow online. Todos los jueves a las 19h. Detalles y confirmación de asistencia aquí.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.